lunes, 21 de enero de 2008

Ricardo Yrarrázaval

Amador Ricardo Yrarrázaval Larraín, pintor. Nació en Santiago de Chile el 21 de noviembre de 1931.En 1952, a los veinte años viajó a Europa donde realizó cursos en la Escuela de Bellas Artes de Roma, Italia y en la Academia Julien de París, Francia. Sucesivos viajes le permitieron conocer y aprender sobre los movimientos plásticos contemporáneos.A su talento artístico unió su interés por manejar distintos medios de expresión. Aprendió técnicas cerámicas con el escultor Raúl Valdivieso en Vallauris, Francia. ESTRATEGIA VISUALPor años se dedicó principalmente a la creación de objetos cerámicos esmaltados. La pintura, el dibujo y el pastel surgieron en forma más definitiva luego de un viaje por países sudamericanos. La vastedad del desierto boliviano despertó su interés por reflejar sensaciones y presencia humana en el amplio espacio de la tela.En sus inicios optó por la pintura abstracta y destacó por su manejo del color y la composición. Más tarde la figura humana se transformó en una constante en su obra adelantándose tempranamente, a fines de la década de 1960, al planteamiento de un fenómeno social que caracterizaría a las décadas posteriores, el hombre urbano, dueño del poder pero que vive incomunicado porque por su egoísmo e individualismo no le permiten relacionarse con sus semejantes. Yrarrázaval entregó esa clara visión del hombre masa y su soledad, a través de sus obras en las que aparecen figuras de burócratas personajes de traje gris, corbata y camisa blanca, de caras borrosas o deformadas, llenas de misterio y patetismo. Mujeres de brazos delgados pero con piernas agrandadas en forma grotesca, son parte de su repertorio de imágenes oníricas donde los escenarios vacíos y nubosos acrecientan el misterio y dramatismo de la tela. Aunque por su técnica y destreza se lo ha calificado hiperrealista o neofigurativo, el autor se considera realista.Por mas de tres años se dedicó exclusivamente a la técnica del pastel. Finalmente decidió continuar con la pintura al óleo por su mayor riqueza expresiva, haciendo gala de su facilidad para utilizar la técnica de la espátula.En 1985 se interesó por el lenguaje de la gráfica y tomó clases de grabado litográfico en el Taller 99. En la década de 1990 Yrarrázaval abandonó el color y los pinceles para dedicarse a la litografía. En años posteriores su carrera artística se vio afectada por la imposición médica de no pintar por problemas alérgicos que lo aquejaron, pero el artista supo sobreponerse y demostró su versátil talento con la ayuda de las nuevas posibilidades plásticas que ofrecen los avances tecnológicos modernos. En 1999 expuso al público su primera serie de obras logradas por medio de técnicas digitales de Photoshop, exhibición en la que mantiene la figuración y un trabajo de alta calidad.Su interés por retratar la condición humana ha sido una constante en su obra a lo largo de su carrera. Para el artista la soledad es intrínseca al ser humano, por ello ha sido el centro de su obra.

OBRAS EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El Pragmático Visitante, 1974, óleo sobre tela, 61 x 46 cm.Costo-Beneficio, 1986, óleo sobre tela, 81 x 100 cm.

No hay comentarios: